La mexicana María Guadalupe González, subcampeona olímpica y mundial de 20 km marcha, despidió a su abogado tras ser suspendida por la Unidad de Integridad del Atletismo (UIA) por cuatro años por un control positivo de trembolona, un esteroide anabolizante.
El letrado, Luis Fernando Jiménez, confirmó la noticia a la cadena ESPN este martes. “Yo ya no represento a Lupita, la verdad que no sé qué van a hacer. Desde hace una semana más o menos dejamos de trabajar en conjunto”, declaró Jiménez.
La sanción contra González, de 30 años, se dio a conocer el 10 de mayo pasado. Su suspensión durará hasta noviembre de 2022, y conservará sus medallas internacionales logradas en 2016 y 2017, debido a que el positivo lo dio durante una prueba dada el el 17 de octubre de 2018 en México.
La mexicana se había quedado a dos segundos del título olímpico en los 20 km marcha de los Juegos de Rio 2016, detrás de la china Liu Hong, mientras que el año siguiente en el Mundial de Londres 2017 estuvo a un solo segundo de la campeona, la también china Jiayu Yang.
La marchista mexicana era una de las principales favoritas del país para repetir sus éxitos tanto en los Panamericanos de este 2019 en Lima como en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020.
Es por ello que González se encuentra sopesando si acudir al TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) para intentar reducir su sanción y poder competir. Por ahora, la deportista no ha dado a conocer sus intenciones.
“Es una gran atleta, de las más grandes que hemos tenido en los últimos 15 años, pero como institución no podemos tomar parte, sólo resta acompañar a Lupita, estaremos con ella en todo momento para lo que se ofrezca”, señaló Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión nacional del deporte mexicano (Conade).
A pesar de que públicamente los organismos mexicanos no pueden tomar una postura, en pláticas extra oficiales, las autoridades del deporte en México han recomendado a González acudir al TAS.
Pero incluso una sentencia favorable en el Tribunal necesitaría ser muy benévola con la marchista, ya que los Juegos de Tokio se celebrarán antes de que González cumpla dos años de suspensión: necesitaría un fallo que le quitara tres años de su castigo.
Pero para la medallista mexicana el problema se podría complicar si, como reportan diarios locales, las instituciones que apoyaban económicamente a González antes de la suspensión dejan de hacerlo.
De acuerdo con varios diarios, podría perder los 50.000 pesos que recibía de beca del Fondo para el deporte de alto rendimiento (Fodepar) y los 14.000 que recibía de apoyo económico por parte de la Secretaría de Marina (Semar), institución a la que González pertenece, lo cual complicaría su situación económica de cara a una apelación ante el TAS.
La Conade había señalado que apoyaría moralmente a la deportista, pero no detalló si los apoyos económicos y las asesorías legales para su defensa se mantendrían como hasta antes de la decisión de la UIA.