Iniciativa por la que se expide la Ley de Protección al Parto Humanizado y Maternidad Digna del estado de Nuevo León.

PROPÓSITO:
Fortalecer una filosofía de respeto, apoyo y atención de la mujer durante el embarazo, el parto y el
postparto.
Asimismo, que la mujer tenga acceso a un parto humanizado, intercultural y seguro.

ARGUMENTOS Y BENEFICIOS:

 Tan sólo en el año 2018 (preliminar), en el estado de Nuevo León se
realizaron 49,732 cesáreas, de un total de nacimientos de 91,160, para un
porcentaje estatal intersectorial de 54.55%. Comparado a otros años, el
porcentaje no varía mucho: 49,234 cesáreas de 92,642 nacimientos en el
año 2017 (53.14% del total de nacimientos), y 49,601 cesáreas de 93,866
nacimientos en el año 2016 (52.84%).

 La misma Organización Mundial de la Salud ha girado instrucciones y
directrices para que los modelos de formación y de ejercicio obstétrico de los
países sean revisados, actualizados, humanizados, e incorporen a las
mujeres como sujetos de derechos al momento del parto, y se fomente el
buen trato en obstetricia.

 Cabe mencionar, que Nuevo León ha sido señalado como la Capital de la
Cesárea, debido a que el porcentaje de este procedimiento llega a más del
90% de los partos realizados, considerando únicamente a los centros de
atención privada; asimismo, recibe este nombre por tener el mayor índice de
cesáreas de todo el país, pues representan casi la mitad de los partos
realizados en el Estado según una estadística elaborada por la Secretaría
de Salud Federal.

 Se plantea que la Secretaría de Salud deberá adoptar las medidas
necesarias para que toda mujer tenga acceso a un parto humanizado,
intercultural y seguro, entendiéndose como la posibilidad de tomar
decisiones informadas para llevar a cabo el parto, de manera que se
respeten sus necesidades específicas y culturales, evitando toda
intervención médica innecesaria o excesiva y no basada en evidencia sin
afectar la seguridad en el parto ni poner en riesgo la vida de la mujer y de la
persona recién nacida.

 Asimismo, se busca proteger los derechos de las niñas y niños desde la
gestación, durante el nacimiento y la infancia temprana.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *