Honra UANL al Arq. Joaquín A. Mora con develación de busto

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) rindió un reconocimiento perenne al humanista el arquitecto Joaquín A. Mora Alvarado, con la develación de su busto en la Plaza de los Universitarios Ilustres.

La ceremonia fue presidida por el Mtro. Rogelio Garza Rivera, rector de la Máxima Casa de Estudios; Dr. Santos Guzmán López; la Dra. María Teresa Ledezma, directora de la Facuiltad de Arquitectura; ex rectores, autoridades universitarias, directores de facultades y preparatorias, además de hijos, nietos, bisnietos y familiares políticos del Arq. Joaquín A. Mora.

En su mensaje, el rector Garza Rivera destacó la trayectoria del Arq. Joaquín A. Mora, quien se distinguió por su capacidad de trabajo, su espíritu creativo, además por su pensamiento analítico, su sensibilidad humana y también por su alta responsabilidad social.

“Son muchas las virtudes y aportaciones de nuestro homenajeado, que sería imposible de enumerar en este evento en el que le ofrecemos el mayo de nuestros reconocimientos”.

“El forma parte de nuestro historia, porque ayudó a construirla; forma parte de nuestro presente porque las aulas e instalaciones que construyó siguen siendo fuente inagotable del saber y forma parte de nuestro futuro porque la Flama de la Verdad seguirá resplandeciendo cada vez más con más intensidad para que las nuevas generaciones de universitarios trasciendan entre la búsqueda del bien y de la Universidad”, pronunció el Rector de la UANL.

Por su parte, Alán Jared Tijerina Mora, bisnieto del Arq. Joaquín A. Mora y actual estudiante universitario, ofreció un corto pero emotivo mensaje, en el cual agradeció a la Universidad Autónoma de Nuevo León por tan distinguido homenaje en honor a su bisabuelo.

La efigie en bronce del arquitecto, artista plástico y educador mexicano (Cuencamé, Durango; 1906-1966), es para honrar la vida, obra y pensamiento del coautor del escudo y lema de la UANL (1948); director fundador de la Facultad de Arquitectura (1948-1951), rector de la UANL (1958-1961), artífice de una buena parte de la construcción de Ciudad Universitaria, que ha trascendido en las nuevas generaciones.

Durante su gestión como rector de la UANL, el regiomontano por adopción también sentó las bases para la creación del Centro de Estudios de Humanísticos y su anuario Humanitas (1960); la Orquesta Sinfónica (1960); y el Patrimonio de Beneficio Universitario (1961), entre otros.

Como parte del homenaje al arquitecto Joaquín A. Mora, la UANL se inauguró la exposición Andanzas y sueños de Don Quijote, en el vestíbulo de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, integrada por 33 obras, la mayoría acuarelas, además en técnicas de óleo, tinta china y dibujo a lápiz.

Tags:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *