La Diputada Celia Alonso Rodríguez presentó un exhorto a las
autoridades federales, estatales, municipales, así como a las fiscalías
autónomas, para que dentro de sus ámbitos de competencia fomenten
la cultura de la denuncia para reducir los índices de impunidad,
especialmente cuando se trata de los casos de violencia contra
mujeres, niños y otros grupos vulnerables.
Señaló la legisladora que “considerando que la violencia no debe
aceptarse por ninguna circunstancia, por lo que es de señalar que nos
manifestamos en contra de cualquier acto o manifestación que afecte
a la mujer y cualquier otro grupo vulnerable en nuestra sociedad”.
Mencionó también que en nuestra legislación se reconoce como
grupos vulnerables a las mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos
mayores, personas con discapacidad entre otros.
“Con fundamento a todo lo anterior es por lo que decidí emprender
desde este Poder Legislativo la campaña desde el pasado 29 de
octubre del presente año, #LaCulturadelaDenuncia, misma que tiene
el objetivo de hacer que a las mujeres, niños, niñas, adolescentes,
adultos mayores, personas con discapacidad de alguna conducta
delictiva o cualquier tipo de violencia conforme a la ley acudan a las
instancias correspondientes a denunciar dichos actos”, mencionó la
legisladora.
Otro de los aspectos que resaltó, fue cuando el Fiscal General del
Estado señaló que para evitar una “revictimización” de las personas
que denuncian, se realice una denuncia videograbada, y esta misma
será utilizada por las autoridades encargadas de brindar atención y
apoyo necesario en términos de la Ley de Acceso a una vida de
violencia así como de la Ley de Víctimas del Estado de Nuevo León,
misma que también faculta a diversas autoridades estatales para
brindar asesoría jurídica, psicológica y médica a todas las víctimas de
algún delito.
“Es por ello que con el presente posicionamiento realizo un llamado a
todas las autoridades del gobierno federal, las del estado y a los 51
municipios para sumarnos a esta campaña, de orientar y apoyar a las
víctimas, priorizando a los grupos vulnerables, a la no
“revictimización”, que todas a las mujeres, niños, niñas, adolescentes,
adultos mayores, personas con discapacidad del Estado, no se sientan
inseguras y desprotegidas, porque estamos nosotros para ayudarlas y
canalizarlas a las autoridades para su debida atención y acceso a una
justicia pronta y expedita”, concluyó la legisladora Celia Alonso.
El exhorto fue aprobado por unanimidad.