Con el propósito de incluir la perspectiva de género y evitar la
discriminación hacia la mujer en la redacción del artículo primero de la
Constitución Política del Estado, la Diputada María Dolores Leal
presentó una iniciativa de reforma al texto del citado artículo de la
Carta Magna local.
La redacción actual del penúltimo párrafo del artículo primero, señala
que: “El varón y la mujer son iguales ante la Ley. Ésta protegerá la
integración y el desarrollo de la familia. Cuando la terminología de
género empleada en las disposiciones de observancia general sea en
masculino, deberá entenderse que se refieren tanto el varón como a la
mujer, salvo disposición expresa en contrario”.
Sin embargo, en el 2006 se estableció en el texto de la Constitución
Federal: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen
étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición
social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las
preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra
la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los
derechos y libertades de las personas”.
“No obstante este precepto constitucional, que prohíbe cualquier tipo
de discriminación, el sexismo es una de las formas de discriminación
más frecuentes que enfrentan las mujeres, ya que las considera
inferiores al hombre” señaló la Diputada Leal Cantú.
“Consecuentemente, el párrafo añadido “Cuando la terminología de
género empleada en las disposiciones de observancia general sea en
masculino, deberá entenderse que se refieren tanto el varón como a la
mujer, salvo disposición expresa en contrario”, resulta discriminatorio
para las mujeres. En estas condiciones, proponemos eliminarlo; por su
lenguaje ambiguo, que oculta a la mujer; lo que no se justifica en un
Congreso integrado paritariamente”, comentó la Legisladora María
Dolores Leal.
A propuesta de la Diputada Leal, la redacción del penúltimo párrafo del
artículo primero constitucional quedaría de la siguiente manera:
“El varón y la mujer son iguales ante la Ley. Ésta protegerá la
integración y el desarrollo de la familia”.
“Por último, otra de las ventajas de la reforma que proponemos, es
que la Constitución Política del Estado, así como cualquier ley
ordinaria, se podrán redactar con un lenguaje incluyente que visibilice
a las mujeres. Lo anterior, en sintonía con la reforma a la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de paridad de
género, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el seis de junio
del presente año” concluyó la Diputada Leal Cantú.