El Gobierno de Estados Unidos de Norteamérica seleccionó a los municipios de Escobedo, Monterrey Guadalupe para implementar a nivel mundial un programa piloto de prevención y contención de la violencia contra las mujeres, a fin de reducir al máximo posible los feminicidios.
Denominado “Ni Un Feminicidio Más”, el acuerdo durará cuatro años bajo la asesoría de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e involucra también a la Fiscalía General del Estado, la fiscalía especializada en feminicidios, el Poder Judicial, y la Secretaria de Seguridad Pública estatal.
“El propósito principal del proyecto es contribuir a que no haya ni un más feminicidio”, informó Ana Pecova, presidenta de X Justicia para las Mujeres, una de las organizaciones promotoras del acuerdo entre EUA y las autoridades mexicanas, al destacar que desde el 2008 al 2019 el número de mujeres asesinadas ha ido incrementándose, siendo el 2011 el año más trágico al respecto.
“De las mil 125 mujeres que han sido asesinadas entre el 2000 y el 2017 en Nuevo León según el Sinais, el 24.7 por ciento fueron muertas en la vivienda, en contraste con el sólo 9.3 por ciento en el caso de los hombres. En este estado, como en el resto del país la casa representa y es mucha más insegura para las mujeres que para los hombres”, agregó Pecova.
“En la última década el numero de homicidios de mujeres en el espacio público en Nuevo León también ha aumentado dramáticamente, a tal grado que sobrepasaron los crímenes que se están dando en la vivienda”, añadió.
Como parte del proyecto, organizaciones no gubernamentales y los asesores estadounidenses darán asistencia técnica y acompañamiento a las principales instituciones del sistema de seguridad, atención a víctimas y de justicia en el estado, para así mejorar las capacidades de las autoridades para prevenir feminicidios, así como para investigar y sancionarlos de forma efectiva y con perspectiva de género.
La iniciativa tiene un enfoque colaborativo, por lo que trabajará de la mano con cuatro tipos de instituciones para diseñar e implementar intervenciones útiles y sostenibles: la policía (policías municipales de Monterrey, Guadalupe y Escobedo, y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado), como autoridades de primer piso o nivel, por su cercanía con los ciudadanos.
Asimismo, como instancias investigadoras a la Fiscalía General de Justicia del Estado, como segundo nivel, a la par de asesorar y asistir para su desarrollo e implementación de ayuda a las afectadas a los centros de Orientación, Protección y Apoyo a Víctimas de Delitos (COPAVIDE) y el Poder Judicial del Estado.