Integra Samuel García comisión especial del TMEC

El senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, integrará la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, que tendrá como asuntos prioritarios los panelistas labores y la solución de controversias.

Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, el emecista tendrá acceso a solicitudes de información y a la celebración de reuniones de trabajo de carácter interno con servidores públicos de los países suscriptores del T-MEC.

El legislador mantendrá la bandera de defender a la zona norte del país, principalmente el estado de Nuevo León, en donde la mayoría de las exportaciones dependen del tratado: el 87% de los productos estan amparados.
García Sepúlveda tendrá participación en los siguientes asuntos: 
1. Los “panelistas laborales” que serán elegidos por cada país, lo que significa que no serán panelistas internacionales. 
 
2. La “Solución de controversias Inversores-Estado”, que permite a empresas e inversores invalidar leyes o sentencias locales a través de un mecanismo no sujeto a arbitrajes que demanden responsabilidad, lo que implica someterse a la supervisión y vigilancia -desde otro país- del cumplimiento de nuestras leyes laborales. 
 
3. Al capítulo de solución de controversias que funcionará en ‘fast track” para el tema laboral que le interesaba a los Estados Unidos de América y “no fast track”para temas que le importan a México (agropecuario, automotriz y textil).
 
4. A poner atención a la aplicación de los acuerdos paralelos en materia de medio ambiente, poniendo énfasis en las verificaciones relativas a prácticas pesqueras, por el antecedente de nuestro litigio con Estados Unidos con el atún; así como a las verificaciones relativas a las cosechas de productos forestales (aguacate).
 
5. Al compromiso de México de aumentar el contenido regional de acero de 62.50/0 al 75%, y en lo que a vehículos ligeros se refiere, cuando menos un 40% del valor agregado deberá de incorporarse en regiones donde los trabajadores perciban salarios superiores a los 16 dólares la hora. Lo anterior representa un reto para la industria mexicana más competitiva, la cual se desarrolló a partir de la entrada en vigor del TLCAN: la automotriz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *