El tiempo de las bioempresas: “Los científicos también pueden emprender y crear algo con valor para la humanidad”

Arvind Gupta estudió ingeniería genética y diseño, dos áreas que parecen ser muy diferentes. Él las unió y le sumó la posibilidad generar ganancias, productos y servicios para problemas de salud humana y animal, alimentación y otras cuestiones ambientales del planeta. Fundó en 2015 la aceleradora e inversora IndieBio, en San Francisco, California, Estados Unidos, y ya apoyó el desarrollo de 112 bioempresas. Incluso ya invirtió en cuatro bioempresas de la Argentina. “Los científicos pueden emprender para crear algo con valor para la humanidad”,

Gupta nació en Los Ángeles, Estados Unidos. Está casado y tiene dos hijas. Practica el arte marcial Jiu-jitsu brasileño. Escaló el muro más famoso del Parque Nacional Yosemite, El Capitán, y tiene como lema esta frase: “La velocidad gana los combates. La paciencia gana guerras”. Visitó la Argentina días atrás para ser expositor en el primer encuentro Bioeconomía organizado por la Cámara Argentina de Biotecnología, en la ciudad de Mendoza, y para encontrarse con bioemprendedores locales.

Con su aceleradora IndieBio, ofrece un programa de cuatro meses para científicos que quieran dedicarse a desarrollar servicios o productos a partir de descubrimientos o a encontrarle aplicaciones a sus hallazgos. Les brindan mentorías, acceso a laboratorios de bioseguridad, contacto con potenciales inversores y con otros emprendedores, y les dan 250.000 dólares como financiamiento como capital semilla. Además, en IndieBio tienen un espacio de coworking para que se junten científicos, inversores, emprendedores y lleguen a buenas ideas de negocios que, además de generar ganancias, sean útiles para encontrar soluciones a problemas de la humanidad y del planeta, como la crisis climática o la limitación en el acceso a la alimentación.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *