El Congreso del Estado aprobó 12 iniciativas de reforma a la Ley de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, con el objetivo de fortalecer la competitividad, inclusión, equidad y desarrollo del sector productivo en Nuevo León.
Entre las reformas aprobadas se encuentran medidas para otorgar incentivos a empresas que promuevan la inclusión, capacitación y dignificación de mujeres rurales, apoyo a adultos mayores, así como mecanismos de identificación y promoción de productos y servicios originados en el Estado, así como la inclusión de microemprendimientos digitales.
Así como iniciativas en las que se incluye el impulso a la paridad de género en el Consejo de MIPYMES, la institucionalización de un Distintivo de Producción Local, apoyo a la relocalización de empresas y a las MIPYMES para su integración a cadenas globales de valor y el reconocimiento de migrantes de retorno.
El diputado Jesús Elizondo Salazar destacó que estas reformas representan un paso fundamental para que Nuevo León siga siendo líder en atracción de inversiones, al tiempo que se garantiza la inclusión social y un marco de apoyo justo y competitivo para las MIPYMES.
“Con estas reformas avanzamos hacia un modelo más incluyente, competitivo y cercano a la realidad que viven las empresas locales. Nuevo León debe seguir siendo referente en innovación económica y en apoyo a quienes generan empleo”, señaló Elizondo Salazar.
Finalmente, los legisladores coincidieron en que estas reformas permitirán fortalecer el marco jurídico de las MIPYMES, asegurar condiciones de equidad en el mercado y consolidar a Nuevo León como referente nacional en materia de emprendimiento, inversión y desarrollo económico.